Article

Corredores de seguros destacan la importancia de derribar mitos y mejorar el acceso a la rehabilitación en RD

April 1, 2025

Santo Domingo, lunes 24 de marzo de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Rehabilitación, Matos Corredores de Seguros resalta la importancia de contar con mecanismos que faciliten el acceso a los tratamientos de recuperación, garantizando que más personas puedan recibir atención especializada sin que la carga financiera sea un obstáculo. Enfrentar una rehabilitación puede ser un desafío físico, emocional y económico para muchas familias dominicanas, especialmente en un contexto donde el acceso a servicios médicos sigue siendo una barrera para amplios sectores de la población. Navegar el sistema de salud, identificar las mejores opciones de tratamiento y comprender los beneficios disponibles no siempre es fácil, por lo que contar con orientación adecuada es fundamental.


Según la SISALRIL y su Catálogo del Plan de Servicios de Salud (PDSS) define la rehabilitación como el conjunto de procedimientos médicos, psicológicos y sociales diseñados para ayudar a las personas a recuperar su máximo potencial físico, psicológico, social, laboral y educativo, en función de su condición de salud. Este proceso busca no solo tratar la causa de la discapacidad, sino también mitigar sus efectos mediante un enfoque biopsicosocial, que incluye consultas especializadas, terapias de rehabilitación como fisioterapia e hidroterapia, y el uso de aparatos ortopédicos o prótesis cuando sea necesario. Todo esto con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y fomentar su independencia.


“La rehabilitación no es solo recuperar funciones perdidas; es un proceso que restaura autonomía, dignidad y calidad de vida. En Matos Corredores de Seguros, entendemos los desafíos únicos que enfrentan cada afiliado o asegurado afectado junto a sus familias. Por eso, los acompañamos de cerca, asegurándonos de que reciban el respaldo necesario para acceder a los tratamientos disponibles. Hacer llegar esta información es esencial para que más personas vean en la rehabilitación una verdadera oportunidad de bienestar y recuperación,” explica Manuel José Matos, director ejecutivo de Matos Corredores de Seguros.


A nivel global, la necesidad de rehabilitación sigue en aumento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 2,400 millones de personas tienen alguna afección que podría mejorar con tratamientos especializados. Sin embargo, persisten mitos que limitan su acceso, como la idea de que solo se necesita tras accidentes graves o cirugías complejas. En realidad, la rehabilitación abarca desde terapias del habla para quienes han sufrido un accidente cerebrovascular hasta programas de fortalecimiento muscular para personas con enfermedad de Parkinson. También incluye intervenciones en el hogar para adultos mayores con movilidad reducida, con el fin de aumentar su seguridad y autonomía.



En República Dominicana, la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR) reportó un aumento del 10% en las exoneraciones de servicios en 2024, con más de 56,000 consultas, cirugías y terapias gratuitas o con pagos parciales, sumando un aporte de RD$49.9 millones en beneficio de personas de escasos recursos. Sin embargo, muchas familias aún enfrentan dificultades para costear tratamientos y acceder a especialistas, lo que evidencia la necesidad de fortalecer el acceso a estos servicios a través de diferentes mecanismos de apoyo, tanto públicos como privados.


Aún persisten ideas erróneas que dificultan la búsqueda de atención, como la percepción de que la rehabilitación es un servicio de lujo o que solo se busca cuando fallan otras intervenciones médicas. La realidad es que invertir en rehabilitación es clave no solo para el paciente, sino también para su familia y entorno. La diferencia entre recibir atención oportuna y no hacerlo puede definir el nivel de independencia y calidad de vida a largo plazo.


En este proceso, los corredores de seguros juegan un rol determinante al ayudar a sus clientes a comprender sus pólizas, evaluar qué tipo de cobertura es más conveniente según su perfil de salud y gestionar trámites ante las aseguradoras para garantizar un acceso oportuno a los tratamientos. "Acceder a servicios de rehabilitación de manera oportuna puede prevenir complicaciones futuras y reducir el impacto de una discapacidad a largo plazo. Sin embargo, el desconocimiento sobre derechos y coberturas puede retrasar el inicio del tratamiento adecuado, afectando la recuperación y el pronóstico del paciente. Nuestro compromiso es asegurar que más personas puedan beneficiarse de estos tratamientos sin enfrentar estos obstáculos," agregó Manuel José Matos.


Matos Corredores de Seguros, firma líder en corretaje de seguros en la República Dominicana, cumple 30 años brindando asesoría especializada para garantizar la mejor cobertura a sus clientes. A lo largo de tres décadas, la empresa ha acompañado a miles de dominicanos en su protección financiera y de salud, consolidándose como un referente en el sector asegurador del país.


Related Articles

Related Articles

two men are standing next to each other in front of a sign that says matos .
December 7, 2023
El pasado 6 de diciembre la empresa Matos Corredores de Seguros, dio apertura a su nueva Regional Norte en Bonao, provincia monseñor Nouel. El Sr. Manuel O. Matos Guerra, presidente fundador de la entidad informó que, al cumplir su 28 aniversario, la empresa se encuentra en franco crecimiento con el impulso que le ha dado la segunda generación y el valioso equipo de colaboradores que respiran la pasión por el servicio, el sentido de urgencia y la empatía que los caracteriza. “Estamos muy agradecidos de Dios por permitir esta expansión y sobre todo por disfrutar cada momento del trayecto con sus tropiezos y sus aciertos; y Diocidencias que nos han puesto en el lugar indicado en el momento oportuno.” El Sr. Matos se define como un emprendedor nacido en la capital, de origen sureño y cibaeño por adopción, que ha logrado crear al corredor de seguros con más oficinas a nivel nacional, y define que, en su trayectoria, coinciden dos logros planificados desde el 2020, pero que debido a la pandemia habían sido pospuestos, pero no abandonados. Estos son: 1. Regional en el sector del Cibao, en un punto estratégico como Bonao, donde tiene cercanía a las provincias colindantes con mucha más eficiencia. 2. Proyecto “EMPRENDIENDO CON MATOS”, como parte del programa de responsabilidad social sostenible en el tiempo. La primera entrega de “Mujeres Emprendedoras” en el 2024, impactando las provincias Monseñor Nouel, La Vega y Puerto Plata, capacitando a 500 mujeres para ser incorporadas a la economía nacional, con el soporte de Junior Achievement Dominicana una ONG, norteamericana con más de 100 años y la participación de Banfondesa, un banco que se define como “el banco de la familia y la microempresa”. De igual manera, expresa el motivo de seleccionar a Bonao como punto para la Regional del Cibao, ya que es un punto estratégico para dar apoyo a todas las provincias del Cibao y próximamente al sur, pues a través de la carretera que posee el tramo en construcción de Piedra Blanca/Ocoa, colocando a la provincia en una situación privilegiada. De igual manera, la sucursal será un punto para la empresa Kyodom, único distribuidor autorizado de multifuncionales y equipos de impresión con apoyo de la marca Kyocera, dedicada a la venta y renta de equipos, softwares de digitalización y control, y soluciones de impresión en general. En esta misma ubicación, se estará instalando la primera franquicia que se otorga de Calcalí, una línea comercial de coffee shop y restaurantes muy exitosos en Santiago por la calidad de la marca y la pasión que Luis Núñez y su hija Melissa ponen en cada detalle de su línea. Los planes de expansión y las ventajas que tendrán las empresas y microempresarios de poder contar con el músculo de un corredor grande, con la tecnología, el volumen de primas y el equipo de profesionales aptos y decididos a hacer de sus problemas los suyos, y de traer las soluciones más apropiadas de programas de seguros que puedan satisfacer sus necesidades de protección, a los precios más competitivos y atender sus reclamos con la mayor diligencia, cada día brindarles un servicio oportuno… ¡Siempre!".
December 6, 2023
En el intrincado tejido de la salud y los seguros, el corredor no se erige solo como un intermediario, sino como una brújula.
September 30, 2023
Santo Domingo, septiembre de 2023 – La Universidad Iberoamericana, Unibe, reafirma su compromiso de cultivar una nueva generación de líderes y promover la igualdad de género en campos profesionales estratégicos al anunciar con orgullo la entrega 90 becas focalizadas de sus programas “Mujeres en las Ingenierías y “Economía Naranja”. Esta iniciativa, que constituye la segunda cohorte de ambos programas, aspira a revolucionar la educación y alimentar la innovación a través de carreras de vanguardia. El evento de concesión de becas se llevó a cabo con el objetivo de cerrar la brecha de género en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y fomentar soluciones creativas en el ámbito de las artes y la economía. Unibe ha seleccionado meticulosamente a más de 90 estudiantes con destacado desempeño académico para ser beneficiarios de estas becas. Estos programas están alineados con la visión de la universidad de formar líderes integrales y agentes de cambio en diversas áreas. La doctora Odile Camilo Vincent, rectora de Unibe, destacó el compromiso de Unibe de contribuir a ampliar las oportunidades de formación de calidad para tanto talento joven de la República Dominicana. Explicó que el programa de Becas Mujeres en las Ingenierías fue creado para ayudar a combatir la disparidad de género en las carreras Stem, pues está demostrado que el talento unido de hombres y mujeres en un mismo sector acelera las respuestas oportunas a los grandes desafíos de nuestras sociedades. “Esa fue la razón por la que decidimos crear este programa de becas y estamos muy seguros de que, con el tiempo, a medida que vaya creciendo el apoyo de los sectores que comparten esta meta, vamos a alcanzar la paridad", manifestó. Sobre las Becas Economía Naranja, Camilo Vincent afirmó que las industrias culturales y creativas son un motor clave del desarrollo económico y social de nuestra región y habló del gran impacto y la huella de los egresados de Unibe que se han desarrollado en estas carreras. “Quisimos seguir aportando a esta industria que entendemos va a ser responsable de unas transformaciones importantes para nuestro país y va a permitir que muchos jóvenes desarrollen sus talentos en estas áreas”, expresó. Unibe sigue marcando pauta en la educación superior, fortaleciendo su compromiso de formar líderes visionarios y agentes de cambio en campos cruciales para el desarrollo del país y la región. Esta iniciativa ha contado con el respaldo de instituciones como Matos-Corredores de Seguros, Voluntariado Banreservas, Indotel, Fundación Inicia y la Superintendencia del Mercado de Valores. Estos programas de becas focalizadas han despertado el interés del sector privado, organismos estatales y egresados, quienes se han sumado a esta iniciativa aportando becas adicionales, con el fin de brindar a un mayor número de estudiantes la oportunidad de estudiar en Unibe. "Estamos muy agradecidos de las instituciones que se han unido a nuestro programa de becas focalizadas Economia Naranja, y Mujeres en las Ingenierias, para apoyar financieramente en conjunto con Unibe a estos talentosos jóvenes", dijo el doctor Leandro Féliz-Matos, decano de Innovación, director de la Oficina de Desarrollo Institucional y presidente del Círculo de Egresados de Unibe. La Oficina de Desarrollo Institucional (ODI), bajo la dirección de la Rectoría, en conjunto con las vicerrectorías, lidera las líneas y metas del plan estratégico institucional relacionadas con el desarrollo y la sostenibilidad, teniendo un impacto significativo en todos los ejes estratégicos. La ODI se enfoca en tres aspectos fundamentales con el objetivo de generar nuevas fuentes de ingresos que respalden la misión institucional: apoyar el crecimiento de la matrícula, desarrollar servicios especializados y gestionar donaciones y patrocinios que impulsen proyectos y programas especiales en toda la universidad.
ALL ARTICLES
Share by: